Propuesta Pedagógica

El programa de la Escuela Política Fratelli Tutti ofrece a los estudiantes la oportunidad de trabajar de forma directa con las comunidades, guiados por nuestra comunidad educadora, asesores de grupo, y anfitriones de inmersión.

Los estudiantes se enfrentarán durante su formación al desafío de trabajar con una problemática concreta de una comunidad en el marco de un programa de liderazgo basado en la experiencia.

Viajarán a distintos lugares del mundo para escuchar, sentir el dolor de la comunidad, desarrollar la empatía, investigar los problemas, colaborar, mantener conversaciones difíciles y desde allí, co-crear un proyecto de impacto comunitario para abordar ese dolor o problemática.

Con metas y objetivos claros, los estudiantes trascenderán los límites disciplinarios tradicionales para encontrar, de manera colectiva, soluciones viables e imaginativas.

Luego, pondrán a prueba, perfeccionarán e implementarán esas ideas o las presentarán a los líderes de esa comunidad.

El enfoque basado en la experiencia desafía los condicionamientos socioculturales de los estudiantes, derriba los muros entre sus creencias previas y la realidad de las comunidades que visitan y los compromete a entregarse al servicio con un espíritu de humildad, escucha, perspectiva y co-creación.

La propuesta pedagógica combina una modalidad presencial y virtual y basa el aprendizaje en las experiencias y vivencias que cada uno de los miembros de la comunidad aporta desde sus territorios.

Durante el año de formación cada estudiante de #EPFT participará de:

  • 5 encuentros presenciales.
  • 3 encuentros globales con la totalidad de la comunidad educativa.
  • 2 experiencias de campo a realizarse en grupos de 10 estudiantes en distintas comunidades del mundo.
  • 24 talleres virtuales.

  • 12 talleres globales con la presencia de los 50 líderes que integran la clase Fratelli.

  • 12 talleres grupales de acuerdo a la experiencia de campo asignada.

  • 8 masterclasses / workshops

Clases magistrales sobre liderazgo a cargo de los líderes más reconocidos del mundo.

  • Diseño e Implementación de Proyectos de Impacto Comunitario

Con el objetivo de sumergirse en problemáticas globales que jóvenes de todo el mundo han identificado, la EPFT trabaja en distintas comunidades locales para generar un proyecto de impacto comunitario capaz de producir una transformación concreta.

ARGENTINA

SAN ANTONIO DE LOS COBRES, SALTA

San Antonio de los Cobres es una comunidad que tiene en el suicidio infantil una de sus principales fuentes de dolor. Allí, la #EPFT realizó diversas reuniones con directivos de distintos niveles educativos, equipos de salud mental, y el intendente de la ciudad, Alberto Carral, para trabajar sobre la problemática. 

ITALIA

REGGIO CALABRIA

La #EPFT viajó a Reggio Calabria a trabajar sobre las falencias del sistema educativo. Allí tuvo un encuentro con miembros de la Municipalidad y estudiantes de un curso de la Escuela Nocturna del Instituto Superior Piria Ferrara, con quienes se intercambiaron perspectivas y sentires sobre este dolor: la falta de oportunidades para los jóvenes. 

VENTIMIGLIA

En su segunda experiencia de campo en Italia, la #EPFT viajó a Ventimiglia, una ciudad lindera a Francia por la que cruzan muchísimos inmigrantes al año. Allí se realizaron actividades junto a organizaciones sin fines de lucro como Caritas y Save The Children. Además, conversamos con ciudadanos voluntarios que asisten a personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad y nos reunimos con Enzo Barnabá, historiador y autor de uno de los libros más famosos sobre esta peligrosa frontera que le cuesta la vida a cientas de personas. 

MOZAMBIQUE

TOFO

De los 27 millones de habitantes de Mozambique, un 60 % vive en la pobreza y no tiene acceso a servicios básicos tales como el agua potable sana, los centros de salud y las escuelas. Más del 70 % de los hogares pobres están en zonas rurales.

La agricultura es su principal fuente de alimento e ingresos, pero la productividad es baja.

En general, los agricultores y los pescadores producen lo suficiente para cubrir las necesidades alimentarias básicas de sus hogares, y en algunos casos les queda un pequeño excedente que pueden vender. La mayor parte de la población rural sobrevive a un nivel de subsistencia.

La ausencia de un trabajo digno está directamente vinculado a la falta de educación. El objetivo de la agenda fue poder identificar las causas de la problemática a través del acercamiento con diversos actores sociales relevantes de la comunidad, entre ellos, artesanos locales, pescadores, líderes sociales, y ancianos que ocupan lugares de liderazgo en la misma.

ENCUENTROS DESTACADOS

  • Visita a instituciones educativas. Encuentros con jóvenes y con mercaderes locales.
  • Actividad en Escuela Mar y Playa de Scholas Occurrentes.

ESPAÑA

GRANADA

Las oleadas migratorias han transformado en los últimos veinte años el panorama social y cultural español, rompiendo el modelo anterior de cohesión y convivencia social y planteando el reto de inventar un nuevo modo de coexistencia y gestión de la diferencia. Nuestros estudiantes viajaron a Granada para generar espacios de encuentro con diferentes actores de la Ciudad, especialmente los más excluidos.

Lograron identificar así que el dolor más grande que atraviesa la comunidad está vinculado con la integración cultural, ya que conviven personas de orígenes, religiones y tradiciones diversas que en muchos sentidos no se encuentran o se encuentran segregados.

Durante esta experiencia de campo, nuestros estudiantes trabajaron desde la cultura del encuentro, para vivir la problemática desde el punto de vista del otro y con el objetivo de poner sobre la mesa posibles procesos que encaminen a mejorar estas coyunturas que afectan de igual modo a otros países. Tras esta primera experiencia, los jóvenes continuarán su trabajo sobre la problemática y volverán a Granada en los próximos meses para poner en práctica un proyecto de impacto comunitario.

ENCUENTROS DESTACADOS

  • Sesiones de trabajo en una escuela infantil, en un centro para inmigrantes y en un centro de personas mayores.
  • Encuentro con trabajadores y habitantes de la Casa de Inmigrantes FES.
  • Encuentro con el Hogar Madre Teresa.

MONROVIA

LIBERIA

En esta experiencia de campo nuestros estudiantes fueron a la búsqueda de las problemáticas más urgentes a abordar, a partir del encuentro con actores del sector educativo. Se identificaron, entre otros, problemas relacionados con la infraestructura educativa así como con los recursos humanos necesarios para llevar adelante las tareas educativas.

En un país que aún se recupera del colapso del sistema educativo, se profundizan las injusticias sociales ya existentes asociadas con el mal aprendizaje. Las familias buscan en las actividades la esperanza de que un día sus niños tendrán una vida mejor y la oportunidad de contribuir a la reconstrucción de sus países.

ENCUENTROS DESTACADOS

  • Instituciones educativas locales.
  • Fundación Filantrópica MacDella Cooper.
  • Organización civil Red de Mujeres Liberianas por la Paz (Wipnet).