Titulado “¿Quién está ahí?”, este primer encuentro, de tres de los que se compone el ciclo, reunió a jóvenes de entre 15 y 20 años de Argentina, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, Japón, Panamá, Paraguay, Ucrania y, por primera vez en los encuentros internacionales de Scholas, a jóvenes de Irak, varios de los que fueron recibidos por el Papa Francisco en su histórica visita a dicho país en marzo.
La consigna era ante todo celebrar el encuentro, empezar a escucharse, reconocerse, todo a través de los lenguajes del arte, el juego y el pensamiento, parte de la metodología de Scholas, para poder luego compartir su visión sobre lo acontecido y dar señas sobre el mundo que sueñan.
“La felicidad solo es real cuando se comparte con el otro y el encuentro es la finalización, por eso agradezco estos encuentros», dijo un joven de Italia Angelo. Mientras que Chiara afirmó: “El otro nos forma, no nos completa porque nacemos completos, pero nos da matices que nos caracterizarán a lo largo de la vida”.
Como explica la Coordinadora de Scholas para Italia, Alessandra Graziosi: «En el marco del acuerdo entre Scholas y el Ministerio de Educación, continuamos el ambicioso proyecto educativo iniciado en Italia en marzo de 2020 y hoy internacionalizado: promover el bienestar emocional y psicología de los jóvenes de diferentes países, contextos sociales, culturales y religiosos y estimular el diálogo intercultural e internacional