Estudiantes
Proceso de selección:
- Entre el 21 de mayo y el 10 de agosto de 2021 se abrieron las inscripciones en todo el
mundo. - Se recibieron cientos de aplicaciones de jóvenes de más de 50 países.
- El 23, 26 y 27 de agosto se realizaron 3 encuentros virtuales incluyendo a la totalidad de los
aplicantes y dividiéndolos en grupos se los evaluó en base a los criterios de selección. - Se conformó una lista de 50 estudiantes y 20 suplentes que fue aprobada por el comité de
selección compuesto por miembros del liderazgo de Scholas y la FLSC. - El 4 de septiembre se comunicó a cada estudiante el resultado de su aplicación.
- Se decidió conformar una Comunidad Virtual Extendida para que ninguno de los aplicantes
que no fuera parte de la primera camada de 50 quede afuera de la escuela.
Descripción general primera camada:
- 50 jóvenes líderes provenientes de 34 países y representando a los 5 continentes.
- Personas pertenecientes a las siguientes tradiciones espirituales: Judaísmo, Islam, Pueblos
originarios de Latinoamérica, pueblos originarios de Norteamérica, diversas tradiciones
cristianas, católicos y agnósticos. - 27 mujeres y 23 hombres.
- Personas provenientes del ámbito público, privado, social y popular con recorridos diversos y
hermanados en una profunda vocación de rehabilitar la política y reorientarla al Bien
Común en sus comunidades y el mundo. - Personas migrantes, refugiadas y con asilo político.

Rachel Benson
23
Liberia
Rachel forma parte del comité ejecutivo del movimiento For One Liberia Political Party. Es la primera y única mujer presidenta de la juventud en la República de Liberia desde su independencia. «Tenemos decisiones nacionales críticas que se están tomando sin la representación o la participación de los jóvenes, especialmente sin la participación de las mujeres». Se unió a la Escuela Política Fratelli Tutti para garantizar que las voces de los jóvenes sean escuchadas y que las políticas y leyes nacionales les permitan acceder a la representación y la participación en todos los niveles.

Santiago Campos Cervera
Paraguay
Santiago es emprendedor social, con experiencia en tecnología e innovación con especial foco en la articulación de procesos colectivos de impacto público. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de ARCA, un laboratorio de innovación política y es miembro del directorio de varias organizaciones de impacto social. Además, forma parte del Equipo Nacional de Estrategia País, de la comunidad de Singularity University, Global Shaper del Foro Económico Mundial, Articulador del proceso «Paraguay Now Dialogue» del Banco Mundial y tras su incorporación a la Escuela Política Fratelli Tutti ha decidido unirse a Soledad Nuñez, candidata a la presidencia de Paraguay, asumiendo un rol de liderazgo clave en la conducción de la campaña electoral hacia el 2023.

Alicia Vedia Barruz
21
España
Me inscribí porque quería formar parte de una comunidad con intereses y deseos similares, con los que poder ampliar mi visión de la realidad y con los que poder construir un proyecto común

Liam Cowley
27
Irlanda
I am grateful to Pope Francis for the Fratelli Tutti encyclical, which, in my view, provides important reflections on and analyses of the state of the world today and makes a significant contribution towards identifying pathways to recognise and overcome humanity’s serious and interwoven challenges, from the structural causes of poverty to environmental destruction.
As a person who has long been committed to public service, which inherently entails a political dimension, whether pronounced or discreet, and as someone who believes in the importance of not becoming stuck in an echo chamber, which seems to have become an exacerbated risk in this social media age, I agree with Pope Francis’ view that ‘a good politician will insist that different voices be heard.

Fiorella Moreno Leguizamón
20
Paraguay
Por mi preocupación por la juventud y porque creo que los jóvenes de hoy en día tenemos mayores recursos y oportunidades de formarnos a nuestro alcance por lo general y por ende es nuestra responsabilidad adquirir la mayor cantidad de conocimiento y experiencia posible para transformar el dolor de las realidades que nos rodean y empoderar a las comunidades y a los individuos animandoles a ser parte del cambio a algo mejor, más justo, equitativo y duradero.

Ingrid Gomez Neuque
30
Colombia
Lo vi como una gran oportunidad no solo de formación personal sino también comunitario, de compartir y tejer, fue una pequeña luz que apareción en el camino para recobrar la fé en la politica, re avivar el aliento y la esperanza y recuperar la certeza de que es posible generar cambios, hermanar sociedades culturalmente diversas, cuidadon y respetando la madre tierra, esa casa- vientre que nos alberga como especie.

Lorena Gómez
31
Colombia
Porque he aprendido que no necesitamos heroínas ni héroes que «salven el mundo», sino líderes que cultiven su paz interior y exterior. Cuando el Papa Francisco habla de crear una cultura del encuentro, entiendo que se refiere a la importancia de reencontrarnos con la naturaleza y con nosotros mismos (nuestro cuerpo, mente y alma) para reconocer quiénes somos. Solo así podemos ver a los demás como son; no como queremos que sean. Me uní a la ESPT porque quiero co-crear un liderazgo político que además de abrir espacios de diálogo entre espiritualidades y culturas, nos recuerda que es posible ser amigos

Rai Campos
30
Brasil
Me inscribí en la Escuela Política Fratelli Tutti porque quiero ayudar a construir una nueva forma de hacer política, adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades para la incidencia social y política a partir de la convivencia e intercambio de experiencias en una comunidad de personas de diferentes locus de acción activista, pero con los mismos sueños de transformación social que tengo yo. Al inicio, Fratelli Tutti representó una oportunidad de ser parte de un movimiento político de líderes con gran potencial para mejorar la vida de mi comunidad (País), promoviendo el desarrollo humano de los jóvenes para amplificar el mensaje y hacer realidad el sueño de un mundo más justo. se haga realidad socialmente, que abandone la violencia y la corrupción, y valore el respeto y la garantía de la autodeterminación de las personas.

Sasha Gillies-Lekakis
22
Australia
Para comprometerse con una comunidad global de activistas, interrogar las profundas desigualdades y los problemas causados por nuestro sistema económico actual, y buscar soluciones que ayuden a los más pobres y necesitados.

Vanessa Hites
27
Chile
Transformar política desde dentro, aportando desde lo femenino, desestructurando la hegemonía actual.

Aaron Serota
29
Alemania
I have been active voluntarily in the Jewish Community at all kinds of levels for almost 13 years and also a lot in the interfaith dialogue. No matter if on community level, national level or international level, I think there has to be a shift in thinking. People have to bring on a table, despite differences, social media has gotten out of control and while there many education campaigns running there a lot to be done in terms of gaining back the willingness of people to talk with each other and not about each other.
I really think that the Fratelli Tutti Political School can be a starting point for changing aspects in politics and in the world that have been going wrong. Everybody seems to have an opinion when it comes to certain topics, especially politics. There must be a way to do something in order to open the hearts of people. It is already a success when two people are brought to a table in order to talk that would otherwise never be willing to talk to each other because they are blinded by a narrow mind set.

María Fernanda Torres
México
Sin duda una de mis mayores preocupaciones y de lo que más me duele ver en mi país, México, es la enorme desigualdad existente. Un problema estructural que nos ha afectado durante décadas y que lamentablemente se ha acentuado con el paso del tiempo. La desigualdad está presente en el ingreso, en el acceso a la educación, a servicios, en la vivienda, en la ausencia de oportunidades y de movilidad social. Es increíble la disparidad social e incluso los contrastes urbanos visibles.
Por ello, iniciativas como la Escuela Política Fratelli Tutti son del mayor valor ya que, a través de la formación académica y personal, apuestan por la educación para dotar de capacidades que permitan generar bien común y como una vía para transformar el mundo en que vivimos; pues sin duda el cambio comienza en cada uno de nosotros.

Mateusz Ciasnocha
27
Polonia
As an active regenerative farmer, who has transitioned his family farm from conventional to regenerative paradigm now on the mission of putting each farmer at the center of climate change mitigation efforts starting with the Polish farmers, I know challenges faced by farmers every day: increasing impact of climate change with operations in a system that abuses the farmer.
However, farmers can play a key role in climate change mitigation and adaptation efforts, while also achieving financial independence. That is the very experience of our family farm, which now I am sharing with the other farmers through the European Carbon Farmers: a business promoting carbon farming in Poland, as well as advocating for transitioning public support for agriculture away from action-based to result-based payments for public goods, namely soil organic carbon maintenance and increases.
Immediately since first learning about the Fratelli Tutti Political School, I knew this Program is a perfect fit for me. I see it as a tremendous platform for building on my existing work on putting farmers at the center of climate change mitigation and adaptation efforts in a profitable way through both private and public sector engagements.

Daniela Gabriela Estrada Díaz
Cuba

Demerike Palecek
30
Estados Unidos
Demerike está obteniendo su maestría en Ciencias Políticas mientras sirve en la Guardia Nacional del Ejército desde que terminó la escuela secundaria. Es fotógrafa de combate, periodista y especialista en comunicación de asuntos públicos, y en la actualidad es la Directora del Caucus de Veteranos de los Jóvenes Demócratas de Illinois y Presidenta de los Demócratas del Distrito 46. En enero de 2020 fue destinada a Washington DC durante el ataque al Capitolio de Estados Unidos: «Esta fue la experiencia vital que me hizo querer transformar la política». Después de unirse a la Escuela Política Fratelli Tutti, Demerike ha decidido unirse a la Campaña de Gil Villegas para el Congreso como Directora de marketing, asumir su propia candidatura y presentarse al Consejo del Distrito 19 de Chicago para ayudar a su comunidad, mejorar la seguridad pública y la responsabilidad policial.

Andersson Boscán
Ecuador
Anderson es un periodista venezolano, que reside en Ecuador. Fundó La posta, una plataforma de medios digitales, trabaja como periodista en el Diario Expreso y colabora con la revista Mundo Diners. Su investigación periodística sobre la minería ilegal en Ecuador abrió un gran debate nacional y propició cambios legislativos contra el uso del mercurio. Sus reportajes sobre la corrupción le han valido premios nacionales y ha sido dos veces finalista del Premio Mundial a la Libertad de Expresión de La Haya. También ha investigado sobre el crimen organizado y el narcotráfico. Actualmente es testigo protegido del Estado ecuatoriano. Tras incorporarse a la Escuela Política Fratelli Tutti, cofundó la Red de Periodistas Libres, una asociación que reúne a más de 1000 periodistas independientes para protegerlos legalmente, alertar sobre las violaciones de la libertad de expresión e impartir formación gratuita.

Andrés Felipe Fontalvo
24
Colombia
El mundo necesita un nuevo concepto de política. Necesita volver a la política original; y esta oportunidad es perfecta para empezar a cambiar eso. Soy un apasionado por la política y por aprender.

Harold Jean Louis
28
Haití
Because I believe that politic is good only when it’s at the service of all, without neglecting the weakest.
As Fratelli Tutti aims to form leaders that exercises
politic oriented towards the common good, so I belong here.

Larissa Alves Oliveira
25
Brasil
Porque estoy cansada de vivir al margen de gobiernos que no piensan en su gente, porque estoy cansada de ver a mis amigos sufrir sin acceso a una educación de calidad, porque siento que es mi vocación en la vida, porque creo en una sociedad justa, humana y fraterna. Porque busco conocer personas, historias, sueños y sus culturas. Aprendiendo tantas cosas increíbles que pueden transformar mi desempeño en mi comunidad de manera gigantesca. Eso puede abrir caminos de esperanza para tantos amigos que no creían que se puede trabajar, que tenemos salidas, que hay gente de buena fe y de corazón justo. Me inscribí en Fratelli y definitivamente estoy viviendo la experiencia más grande e increíble de mi vida.

María Virginia Solis Wahnish
29
Argentina
I signed up for Fratelli Tutti Political School because I believe in co-creating a model together where the Poor is at the Center. My desire is to build a new paradigm in Politics into one that creates bridges and builds Integrality between sectors. / Me inscribí en la Escuela Política Fratelli Tutti porque creo en que podemos co-crear juntos un modelo donde los Pobres estén en el Centro. Mi deseo es construir un nuevo paradigma en la Política que tienda puentes y construya Integralidad entre sectores.

Rafael Drumond
28
Brasil
Porque la política tradicional no ha sido capaz de encontrar las respuestas (o al menos encontrar las preguntas) a los desafíos del siglo XXI, que solo se pueden enfrentar si actuamos como una comunidad global que respeta sus diferencias pero aún es capaz de ver la humanidad en aquellos que pueden vivir en otras condiciones y con otras creencias, pero aun así deben ser amados y tener derecho a buscar sus sueños.

Ramina Saro
25
Iraq
Ganar experiencia y conocimiento en políticas donde la humanidad está en la cima, donde admitimos la verdad de necesitar al otro. Y tener la oportunidad de entrar en contacto con personas de todo el mundo y aprender de ellos.

Walter Simonis
27
Italia
Porque creo en el poder de la conexión humana como herramienta para cambiar el mundo. Fratelli Tutti parecía el medio perfecto para aprender a desarrollar más mi empatía, sensibilidad y apertura mental.

Sosthene Nahimana
26
Sudáfrica
Creo en la cooperación como medio de resolución de problemas. Me atrajo el enfoque de FTPS en permitir que los estudiantes piensen de manera amplia y creativa. Creo que el carácter internacional del programa permite que los estudiantes estén expuestos a diferentes formas de pensar, lo que creo que facilita el pensamiento creativo.

Dunola Oladapo
31
Nigeria
Leadership is all about serving others and inspiring them to also go on to help others. I was born in Nigeria and my family moved to Luton in the UK when I was 11. Luton is a relatively small town near London and it has one of the worst child-poverty rates in the UK.
Youth programmes are thoroughly underfunded and our schools are often ranked amongst the worst in the country. Many young people here grow up with a limited view of their potential, just like I did.
As a young black woman, I serve my community through dynamic social action and it gives me the fuel, passion and authenticity to contribute and influence locally, nationally and internationally. The pressing issue of our time is INEQUALITY in all its forms.
Groups of people across the world are marginalized economically or socially from communities because of their ethnic background, religion, gender, socio-economic status, etc. Gender Inequality is a global phenomenon and females are generally underrepresented in leadership positions all over the world.
This programme would be an exciting opportunity for me to challenge my own leadership philosophies and to develop as a social leader by immersing myself in a completely new community and space. I am profoundly aware of the challenges young people in my communities’ face but to grow as a leader, I should gain broader knowledge of matters affecting global youth.

Luisa Fernanda Zelada
29
Guatemala
En materia de acceso a servicios básicos, calidad de vida y bienestar, Guatemala es uno de los países más desiguales en América Latina y el mundo. Si bien es un país de realidades complejas, es un espacio en el que la apuesta por el cambio, la justicia y la solidaridad, son valores que destacan del guatemaltecos que son capaces de desarrollar generosidad ante cualquier adversidad.
Los jóvenes vemos las realidades con otros ojos, no de quien observa únicamente problemas sino de quien visualiza cientos de soluciones innovadoras y propuestas frescas a los problemas actuales, con el fin de crear mejores condiciones para las generaciones actuales y las que están por venir. Somos la chispa, capaces de movilizar miles de personas y lograr cambios permanentes por el bien común.
Las oportunidades son mayores a los desafíos que afrontamos como sociedad. Y las soluciones están en abrir los brazos de par en par donde quepan todos y todas. Ser puentes y fomentar el diálogo sin gafas ni ideologías que nos cieguen y donde la diversidad de etnias, sociedades, culturas o religión sea un punto de encuentro y no de división; entonces estaremos construyendo un verdadero bien común.
